GLOSARIO
DE TÉRMINOS EN SILVICULTURA
POR:
ANIBAL TAYMES G. (M.Sc.)
AÑO 2001.
Términos
con letras --B - C --
Base: Es el aspecto que presenta el fuste inmediatamente
por encima del suelo ( a la altura del cuello. Algunas de estas
formas son características de determinados grupos taxonómicos
y sirven para su identificación fácilmente.
Base
contrafuerte: Cuando la base del fuste está constituida
de numerosas raíces rígidas y tubulares que sobresalen
por encima del suelo y pueden alcanzar varios metros de altura.
Son conocidas también como venas. Estos contrafuertes
son característicos de los montes pluviosos del trópico
ecuatorial. P.e. Ficus spp. (Higuerón) y muchos árboles
de leguminosas.
Base
Normal: Cuando el fuste se desarrolla normalmente sin presentar
ningún tipo de refuerzo o saliente prominente en su base.
Base
Reforzada: Cuando el fuste presenta un refuerzo prominente
en la base. P.e. en las Bombacáceas.
Bosque:
Comunidad arbórea de baja densidad, con una buena penetración
de la luz y un estrato inferior o sub-bosque, bastante pobre.
Existen pocas especies de enredaderas, trepadoras y otras plantas
afines.
Campo:
Llamado también campo limpio o campo abierto. Es la formación
vegetal con un solo estrato o capa; constituido principalmente
de gramíneas, leguminosas y ciperáceas.
Campo
sucio: Campo con arbustos intercalados y muy esparcidos;
pocas formas o especies arbóreas, donde la vegetación
rastrera es siempre la dominante.
Cáscara:
Es el conjunto de tejidos del tronco y de la raíz localizado
por fuera del cambium. En los árboles mas viejos o adultos
se divide ordinariamente en interna (parte viva) y externa (parte
muerta.)
Cáscara
interna: Es la parte de la peridermis, formada por tejidos
felogénicos vivos, sin sufrir influencia del medio. Es
un elemento de caracterización para muchas especies.
En su constitución podemos distinguir la estructura y
la textura.
Cicatrices
peciolares: Son las cicatrices que se forman por la caída
de las ramas y hojas y que dejan una forma específica,
principalmente en las ramas más jóvenes. En algunas
especies estas cicatrices acompañan el crecimiento del
árbol, pero continúan siendo visibles. Pe. cuipo
y gurarumo.
Copa:
Parte superior de los árboles. Generalmente convexa.
Formada por las extremidades de las ramas y el volumen foliar.
Copa
baja: Ver Árbol de copa baja.
Copa,
densidad de: Número o cantidad de copas en una muestra
de fotografía aérea, cuando es observado en el
estereoscopio. Se expresa en porcentaje.
Copa
densifoliada: Aquella en que las aglomeraciones foliares
forman grupos densos o compactos, impidiendo una visibilidad
perfecta a través de la copa.
Copa,
diámetro de: Es el diámetro de la copa de
un árbol sobre el par de fotografías aéreas
bajo observación estereoscópica.
Copa
estratificada: Cuando el árbol posee aglomeraciones
foliares en dos o más estratos; o sea cuando está
formada por sub-copas distribuidas en diferentes niveles.
Copa
flabeliforme (cono invertido): Cuando la copa toma la forma
aproximada de un cono con el vértice orientado hacia
la parte inferior. P.e. Schizolobium parahybum
Copa,
forma de: Es el aspecto que toma el conjunto de la copa
cuando es observado desde cierta distancia. En un bosque, generalmente
resulta difícil hacer esta observación. Por ello
se recurre al uso de figuras geométricas para establecer
una terminología artificial, sin embargo difícilmente
esto ocurre con los árboles en la naturaleza.
Sólo en aquellas especies que posean una copa con forma
especial, es que podemos establecer una terminología
rigurosa. El ambiente también contribuye para dificultar
esta observación, ya que una misma especie puede presentar
diversas formas de copa, de acuerdo con la asociación
florística y el hábitat en que se encuentre.
Copa
múltiple: Cuando es formada por aglomeraciones foliares
que sobresalen de los extremos de las ramas y poseen una distribución
espacial que permite que estas aglomeraciones se distingan entre
sí. P.e. Araucaria angustifolia; Terminalia spp.
Copa
redonda: Es el caso de gran parte de las especies arbóreas.
Generalmente está relacionada con una ramificación
tricotómica. P.e Cordia trichotomica, Tabebuia spp. ,
y Jacaranda spp.
Copa
semifoliada: Cuando el conjunto de las hojas no forma aglomeraciones
densas y se encuentran distribuidas de manera que permiten una
visibilidad casi total a través de la copa. Esto es muy
común en árboles de Leguminosas.
Copa
simple: Cuando la copa es formada de un solo conjunto de
follaje, dando es aspecto compacto a la misma. Es el caso de
la mayoría de los árboles.
Copa,
tipo de: Es la manera como se dispone el follaje, para formar
el conjunto de la copa.
Copa
umbeliforme: Cuando la copa toma la forma de semicírculo
en que la parte convexa está en el extremo superior de
la copa. Forma de paraguas invertido. (forma contraria a la
flabeliforme)
Corte
forestal: Ver Raleo forestal
Corteza:
Ver cáscara. Sin cubierta.
Cuello:
Es la región del árbol que normalmente queda a
nivel del suelo. Región que divide o separa la parte
aérea (fuste, ramas, hojas; etc.) de la parte subterránea
(raíces)
Continuar
ó
seleccione:
A B-C D-E
F G-P
R S-V